Suiza en 15 días. Itinerario y alojamientos.

Aquí os presentamos nuestra propuesta de itinerario por Suiza durante 15 días. A continuación os explicamos la ruta completa y todos los alojamientos en cada destino.

ITINERARIO

Ruta circular por gran parte del país con llegada y salida desde Ginebra. Los desplazamientos por el país fueron en tren gracias al gran sistema ferroviario con el que cuenta Suiza. Para poder beneficiarnos de este medio de transporte durante 15 días sin que suponga un gasto desorbitado, existe la posibilidad de comprar un bono con el que podrás utilizar todos los trenes, barcos, autobuses sin tener que comprar un ticket para cada uno de ellos. Además tendrás descuento en muchos de los teleféricos y funiculares que hay en el país, así como entrada gratuita en más de 400 museos. Este bono se llama SWISS TRAVEL PASS, si quieres saber más pincha en este enlace en el que explicamos cómo funciona, cómo se compra y todas las recomendaciones para moverte por el país.


DÍA 1: LLEGADA A GINEBRA:

Para llegar a Suiza en avión tenemos dos opciones ya que Suiza cuenta con aeropuerto internacional en Ginebra y en Zurich. El viaje hasta cualquiera de las dos ciudades es muy cómodo ya que, desde España, es un trayecto corto de apenas 1h30′. Según el sitio al que voléis, deberéis adaptar vuestro itinerario para sacarle el máximo partido a vuestros días.

Nosotros volamos a Ginebra desde Barcelona, un 27 de julio, por un precio de 114€ por persona ida y vuelta. Os recomendamos comparar los vuelos en: www.skyscanner.es

Los alojamientos durante los días en Suiza los reservamos todos a través de booking.com , es el comparador que más nos gusta a la hora de ver y elegir el sitio para pasar la noche.

Nuestro consejo a la hora de elegir la mejor ubicación para el alojamiento dentro de las ciudades de Suiza, es buscar uno lo más cerca posible de la estación de tren. Generalmente se encuentran en un lugar céntrico dentro del destino. De esta manera ganamos en comodidad a la hora de movernos con nuestro equipaje y también ganamos tiempo. Gracias a la cantidad de trenes con los que cuenta la red ferroviaria suiza, podremos movernos allá donde queramos estando siempre cerca del alojamiento.

Alojamiento en Ginebra: Hotel des Tourelles (Boulevard James Fazy, 2)

En el siguiente enlace te explicamos cuáles son las mejores cosas para ver y hacer en Ginebra.

¿Qué hacer en Ginebra?

Tras ver Ginebra durante todo el primer día y pasar la noche allí, nos dirigimos al segundo destino: Laussane. Para llegar hasta allí cogemos el tren que une las 2 ciudades bordeando el lago Leman.


DÍA 2: LAUSANNE

Lausanne, al igual que Ginebra, se encuentra a las orillas de gran lago Leman. Esto da muchas posibilidades tanto de actividades como de movilidad. Podrás visitar lugares impresionantes como el Castillo de Chillón (ticket del barco y entrada al castillo incluidos en el Swiss Travel Pass) o Montreux, donde podrás visitar la gran estatua de Freddie Mercury dedicada a los 7 álbumes que grabó Queen en unos estudios de la ciudad.

Alojamiento en Lausanne: Hôtel du Marché (Rue Pré-du-MArché, 42)

¿Quieres saber más sobre Lausanne y qué cosas hacer en los alrededores de esta ciudad?

¿Qué hacer en Lausanne y sus alrededores?


Castillo de Chillon

DÍAS 3 A 5: ZERMATT

Zermatt, un lugar de ensueño para los amantes de los deportes de montaña en plenos Alpes suizos. A los pies del impresionante Matterhorn, más conocido como Monte Cervino, y considerado uno de los montes más bonitos del mundo. Nunca perderás la vista de este coloso desde el pueblo de Zermatt. Desde aquí podrás coger varios teleféricos que te permitirán hacer abundantes actividades a los pies del Cervino.

Alojamiento en Zermatt: Hotel Cima (Seilerwiesenweg)

En el siguiente enlace te contamos todas las actividades que puedes realizar desde Zermatt así como todos los encantos de este pequeño pueblo de montaña.

¿Qué hacer en Zermatt?


Matterhorn (Monte Cervino)

DÍAS 6 A 9: INTERLAKEN

Sin alejarnos demasiado de los Alpes llegamos a Interlaken, una preciosa ciudad enclavada entre 2 enormes lagos. Esta zona es, in duda, la reina de los deportes de aventura: parapente, via ferrata, descenso de barranco, rafting, ala delta…todo esto sin perder de vista los 3 grandes colosos de más de 4000m de altura como son: el Eiger, el Jungfrau y el Mönch. Además de todo esto, podrás visitar los 2 pueblos medievales que dan nombre a los lagos: Brienz y Thun. Hay mucho que ver y hacer en este lugar, por eso recomendamos instalarse en Interlaken e ir moviéndose en tren para visitar todos los lugares y hacer las actividades que mas nos gusten.

Alojamiento en Interlaken: New West Station 7 (7 Rugenaustrasse)

¿Quieres saber más sobre Interlaken, los lagos, los pueblos y las actividades? Pincha en el siguiente enlace.

¿Qué ver y hacer en Interlaken y sus alrededores?


Parapente sobre Interlaken.

DÍA 10: LAUTTERBRUNNEN

Dejamos Interlaken para adentrarnos en la cordillera de los Alpes y llegar hasta el pueblo de Lautterbrunnen. Podríamos estar todo el día diciendo cosas buenas de ese lugar y aun nos quedaríamos cortos. Lauttebrunnen es un pueblo precioso enclavado en un lugar de ensueño. Antes de viajar a Suiza habíamos visto fotos de este lugar y pensábamos que no era posible que existiera o que se habían pasado con el photoshop al adornar este lugar, pero todas nuestras dudas se despejaron cuando bajamos del tren y nos vimos en ese valle rodeado de montañas enormes de las que caían interminables cascadas. Todos los lugares en los que hemos estado tienen sus pequeños encantos y siempre los recomendamos pero, sin lugar dudas, este es un sitio que no puede dejar sin visitar en tu viaje por el pais.

Alojamiento en Lautterbrunnen: Alpine Base Hostel (In der Weid, 209)

A continuación te contamos qué no debes perderte en tu visita a Lautterbrunnen y todo lo que puedes hacer allí.

¿Qué ver y hacer en Lautterbrunnen?


Vista de Lautterbrunnen.

DÍA 11: LUCERNA

Tras varios días rodeados de montañas, haciendo caminatas y actividades, y quedándonos boquiabiertos con las maravillas naturales de este país, nos alejamos de los Alpes dirigiéndonos hacia el norte. Nuestra primera parada es Lucerna. Este pueblo medieval es una obra de arte en sí mismo. Rodeado de sus murallas, podrás encontrar lugares preciosos como son: su famoso puente, la catedral o el monumento al León. Al atardecer recomendamos conseguir algo de comida, en cualquier supermercado o restaurante, y sentarse en la orilla del lago de Lucerna. En la zona del embarcadero desde donde salen los ferrys encontrarás muy buen ambiente de gente joven haciendo esto mismo.

Alojamiento en Lucerna: Ibis Budget Hotel Luzern City (Kellersts, 6)

En este hotel nos ofrecieron, gratuitamente, una tarjeta llamada «visitor card» que te permite tener descuentos en varios establecimientos de la ciudad. Nunca viene mal pedirla.

¿Quieres saber qué hacer en Lucerna y conocer la historia del monumento al León? Síguenos en el siguiente enlace:

¿Qué hacer en Lucerna?


Puente de Lucerna.

DIA 12: ZURICH

Seguimos en dirección norte alejándonos más y más de los Alpes, pero no por eso pienses que la naturaleza se ha acabado. Aunque parezca mentira, la primera visita obligada de Zurich se encuentra a 45 minutos en coche de allí. El lugar se llama Rheinfall o cataratas del Rin. Este es otro de los enclaves más impresionantes que verás en Suiza. El río más caudaloso de Europa rompe en esta zona con toda su furia creando un espectáculo que no debes perderte. El ruido, la fuerza del agua y su caudal te harán sentirte muy pequeño y que te den escalofríos.

Ya en la propia ciudad existen muchas alternativa. Nosotros, debido a la lluvia, optamos por entrar en el museo de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) y fue todo un acierto. Además de ser un museo con un montón de cosas para ver del mundo del futbol, como la copa del mundo original, es un museo interactivo en el que encontrarás muchos juegos para pasar un rato muy agradable.

Alojamiento en Zurich: Swiss Star Franklin (Franklinstrasse, 14)

Si quieres conocer más sobre Zurich, saber qué puedes hacer en la ciudad y cómo llegar hasta las Rheinfall, pincha en el siguiente enlace.

¿Qué hacer en Zurich y cómo llegar a las Rheinfall?


Cataratas del Rin (Rheinfall)

DÍA 13: BERNA

Nos despedimos de Zurich y ponemos rumbo al oeste en dirección hacia Ginebra para terminar nuestra maravillosa vuelta por el país. Antes de llegar a nuestro punto de partida, hacemos una última parada en una de las ciudades con más encanto de Suiza. Hablamos de Berna, la ciudad de las estatuas, de la torre del reloj, de los osos y del mirador donde podrás ver uno de los atardeceres más increíbles de todo el país. Con un poco de suerte, Berna te brindará la oportunidad de tomarte algo con la inigualable vista de los grandes picos de los Alpes. Es una ciudad difícil de olvidar y que te dejará un sabor de boca perfecto si decides, como nosotros, terminar aquí tu vuelta a Suiza.

Alojamiento en Berna: Kreuz Bern Modern City Hotel (Zeughausgasse, 41)

Si quieres disfrutar de esta maravillosa ciudad, no dudes en leer nuestra siguiente entrada en la que te explicamos todo lo que puedes hacer y ver aquí para sacarle el máximo partido.

¿Qué hacer en Berna?


Torre del reloj.

DÍA 14 Y 15: GINEBRA + VUELTA A BARCELONA

El último día nos toca volver a la ciudad de donde partimos, Ginebra, pero nos cuesta mucho separarnos de Berna ya que tiene mucho que ofrecer y tiene un encanto particular que te pide quedarte.

Ya en Ginebra, y con un día totalmente despejado, decidimos darnos un paseo por la orilla del río y tomarnos algo hasta que, al levantar la vista, descubrimos que, a lo lejos, podemos ver el imponente MontBlanc regalándonos la última gran estampa de este maravilloso viaje.

Como colofón, decidimos sentarnos en un chill-out al lado del río y tomar un «aperol spritz», una bebida muy típica que llevábamos varios días queriendo probar y que nos disgustó para nada. Como recuerdo para nuestras familias, compramos chocolate de diferentes sabores y formatos en un cadena llamada «Laberach» que podrás encontrar en cualquier punto de Suiza.

Al día siguiente tocaba volver a Barcelona y poner fin a esta maravillosa aventura.


¿Qué debes saber antes de viajar a Suiza? Te proponemos que leas esta serie de recomendaciones que te ayudarán a organizar tu aventura de la mejor manera posible.

Recomendaciones antes de viajar a Suiza.

1 comentario

  1. Yo viajo desde México para pasar el año nuevo en Suiza, ¿que lugar recomendarían para celebrar ese evento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *