ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Turismo en Suiza
- Cómo llegar a Suiza.
- Moneda: francos suizos.
- ¿Coche o tren?¿Qué es y cómo funciona el Swiss Travel Pass?
- Alojamiento en Suiza.
- ¿Maleta o mochila?
- ¿Cuándo ir a Suiza?
- ¿Necesito seguro de viaje para ir a Suiza?
Turismo en Suiza
Aquí podrás encontrar una serie de recomendaciones que te vendrán muy bien a la hora de preparar tu viaje a Suiza. Si necesitas más información existe una web del departamento de Turismo suizo traducida completamente al castellano en la que podrás encontrar datos sobre lugares, actividades, alojamientos, planificación…
https://www.myswitzerland.com/es-es/
También te recomendamos que le eches un vistazo a su cuenta de Instagram. @myswitzerland
Cómo llegar a Suiza
Podemos llegar a Suiza en diferentes modos de transporte como son: coche, tren o avión. Os vamos a contar cómo llegamos nosotros hasta allí.
Avión: Suiza tiene 2 grandes aeropuertos: Ginebra y Zúrich. Podréis encontrar vuelos directos desde España hasta cualquiera de los 2 aeropuertos sin problemas. Nosotros cogimos el avión BCN-GVA que tiene una duración de 1h40’. El viaje lo hicimos del 27 de julio al 10 de agosto y el precio total, ida y vuelta, fueron 114€ cada uno.

Podéis encontrar los mejores vuelos comparando en la siguiente pagina: https://www.skyscanner.es/ (Para nosotros el mejor buscador y comparador de vuelos. Puedes seleccionar un país completo como lugar de origen o de destino y te saldrán las mejores opciones dependiendo del lugar. Una vez encontréis el vuelo que más os encaje, id a la página de la propia compañía y compradlo ahí. A veces puede modificare un poco el precio pero como buscador, skyscanner no tiene comparación.)
Moneda: francos suizos (CHF)
Suiza no pertenece a la UE y, por lo tanto, no utiliza el euro. Su moneda es el Franco Suizo y se indica con las siguientes siglas: CHF. El cambio, a día de hoy, equivale a: 1CHF = 0.93€. Como en cualquier destino con diferente moneda, podemos hacer cambio de efectivo en muchos lugares. Según donde hagamos el cambio pagaremos más o menos. (Evitar aeropuertos).
¿COCHE O TREN?¿Qué es y CÓMO FUNCIONA EL SWISS TRAVEL PASS?
Para moverte por Suiza existen 2 claras opciones: alquilar un coche o moverse en tren. Para empezar hay que decir que los beneficios del coche son la libertad de movimientos y la autonomía, pero estas son cosas que el tren en Suiza lo suplen a la perfección. Hay que tener en cuenta que existen zonas en el país en las que está PROHIBIDO entrar con coche, a no ser que este sea eléctrico, por lo tanto, tendremos que dejar el coche en pueblos a las afueras de esos sitios para acabar llegando en tren. Nosotros, tras mucho comparar y valorar qué opción era la mejor económicamente hablando, decidimos elegir el tren.

Para moverte por el país, Suiza ha creado una serie de abonos que podemos adquirir por internet y que permiten utilizar todos los medios de transporte. Es interesante leer las coberturas de cada una de las 4 opciones que nos dan para elegir el que mas se ajuste a nuestro viaje. En esta página podréis encontrar toda la información y adquirirlos: https://www.swiss-pass.ch/es/
Nosotros elegimos el Swiss Travel Pass. Este abono te permite viajar de forma gratuita en todos los trenes, buses y barcos, además de tener un 50% de descuento en muchos funiculares y entrada gratuita en más de 400 museos.

A la hora de comprarlo debemos elegir, en primer lugar, en qué clase queremos viajar. Nuestro consejo es que cojáis en 2ª. Los vagones de 2ª clase no tienen nada que envidiar a la clase preferente de los trenes españoles: asientos grandes, con mucho espacio para las piernas, enchufe, mesa…
Después debemos seleccionar la duración del abono. Como veis, existe la opción para 3,4,8 y 15 días. Nosotros cogimos el de 15 días en 2ª clase y nos costó 500€ por persona. En principio el abono puede parecer muy caro, pero con el paso de los días en Suiza te das cuenta de que compensa.
¿Cómo funciona el Swiss Travel Pass?
Una vez tengamos adquirido nuestro abono, podremos imprimirlo en casa y, a su vez, guardar el documento en nuestro móvil. En él tendremos un código QR que será lo que nos dará acceso a los diferentes servicios. Para utilizarlo no deberéis sacar billete para montaros en el medio de transporte que elijáis, simplemente os montáis y os sentáis. En las estaciones de tren o bus no encontrarás tornos o puertas en las que enseñar tu billete para montarte en el tren, podrás entrar libremente. La sociedad suiza es muy respetuosa con esto y pagan sus billetes si se quieren montar. En cualquiera de los trayectos es posible que pase un revisor para pedirte que le enseñes el billete. Si vais a coger cualquier funicular, abundantes en la zona de los Alpes, os recomendamos preguntar siempre antes de montaros para aseguraros si nuestro abono cubre la totalidad del billete, un 50% o directamente tenemos que pagar el importe íntegro.
La red ferroviaria suiza es una de las mejores del mundo. No te tendrás que preocupar en ningún momento por el horario de un tren ya que cada pocos minutos salen varios cubriendo todos los recorridos. Para saber cuáles son los horarios de los trayectos deberéis descargaros la siguiente App: SBB mobile.

SBB es la empresa ferroviaria de suiza. Es una aplicación muy sencilla en la que seleccionas el lugar de salida, el de destino y el día, a partir de ahí te aparecerán todas las opciones que existen incluyendo trayectos en bus, barco, funicular y, por supuesto, tren.
¿Alojamiento en Suiza?
Como ya hemos comentado, Suiza no es país barato y es, entre otras cosas, en los alojamientos donde podremos verlo. Nosotros nos alojamos en sitios muy diversos: hotel, hostal, apartamento y albergue. Nuestra recomendación es comparar los distintos tipos de alojamiento en Booking.com. Según en la zona de Suiza en la que queráis alojarnos veréis que los precios varían. Una cosa que podemos ver claramente al elegir tipo de habitación es que en todos los alojamientos existe la posibilidad del baño compartido, es decir, tener baño privado en la habitación se paga.

Respecto a la zona de elección del alojamiento en cada destino donde vayamos a pasar noche, nuestra recomendación es que intentéis quedaros siempre cerca de las estaciones de tren (siempre y cuando decidáis moveros por el país en tren). De esta manera, siempre podéis ir a donde queráis sin tener que desplazaros para llegar a la estación, y os aseguramos que cogeréis muchos trenes. También os facilitará mucho el viaje si decidís ir con maletas ya que os podréis bajar del tren y estar en el alojamiento en pocos minutos. En los sitios donde nosotros hemos estado dentro del país, la estación siempre ha estado localizada en un buen punto dentro de la ciudad o pueblo en cuestión, lo que facilita los desplazamientos.
Para Suiza, ¿Maleta o mochila?
Nosotros realizamos un viaje de 15 días, empezando un 27 de julio, en el cual pasamos de estar a 0ºC en las faldas del Cervino, a estar a casi 30ºC en las cataratas del Rin cerca de Zúrich pasando por días de lluvia en Interlaken. Hemos realizado rutas de trecking, visitas a ciudades, ciclismo, parapente….y para hacer todo esto y, antes de comenzar el viaje, surge la pregunta de:

¿Qué ropa me llevo a Suiza?
Nuestra recomendación es llevar ropa de todo tipo, tanto ropa de verano como de invierno si tenéis intención de ir a la zona de los Alpes.
Estuvimos mucho tiempo dudando sobre si ir con mochila o con maleta y al final nos decantamos por llevar maleta dada la cantidad de ropa que necesitábamos. Si que es cierto que es más “incómodo” a la hora de desplazarte de un sitio a otro, pero de esta manera hemos tenido todo lo que hemos necesitado en todo momento. Insistimos en la recomendación de coger los alojamientos cerca de las estaciones porque, de esta manera, el desplazamiento con la maleta será menor y lo hará todo mucho más fácil. En los trenes nunca tendréis problemas para meter las maletas ya que son muy cómodos y espaciosos.
¿Cuándo ir a Suiza?
Suiza es un paraíso natural en sí mismo, el rey de los deportes de aventura y de las actividades al aire libre. Por todo esto, la época ideal para ir a Suiza dependerá de las actividades que queramos hacer. Para los amantes de la nieve y es esquí, el invierno Suizo es impresionante ya que cuenta con algunas de las mejores estaciones de esquí de Europa. Todo esto sin contar con las mejores vistas de los Alpes totalmente nevados. En las zonas más altas de estos montes, se puede realizar esquí incluso en verano. Cuando fuimos nosotros, a finales de julio, había gente esquiando cerca del Cervino.
Por otro lado, para los amantes de los deportes de aventura como: parapente, barranquismo, rafting, alpinismo, escalada, btt, descenso….la mejor época es verano. Todos los teleféricos de las estaciones de equí siguen en funcionamiento para subirnos a las partes más altas de las montañas y poder disfrutar de los impresionantes Alpes y de todas sus posibilidades.

En cuanto a la visita de las ciudades, lógicamente la mejor época es verano ya que se llenan de vida y gente además de todas las actividades que ofrezca la propia ciudad.
El tiempo de Suiza es bastante lluvioso y es algo que no debemos olvidar al hacer nuestra maleta aunque vayamos en pleno verano, ya que el tiempo es muy cambiante y en cualquier momento puede llover.
¿Necesito seguro de viaje para ir a Suiza?
Dentro de la Unión Europea (UE) toda persona que tenga la nacionalidad de alguno de los países miembros, tendrá la asistencia médica asegurada en cualquier territorio de la unión. Para esto necesitaremos la tarjeta sanitaria europea. No obstante, debéis saber que esta tarjeta NO es un alternativa a un seguro de viaje ya que no cubre costes como: regreso a su país de origen, sustracción de pertenencias, repatriación de cadáveres…además de no cubrir problemas relacionados con la contracción del COVID como puede ser la pérdida del vuelo de regreso.
Suiza no es un estado miembro de UE ni de la Comunidad Económica Europea (EEE) pero también acepta la Tarjeta Sanitaria Europea como método de acceso a la sanidad. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta las condiciones que pone el país para utilizarla ya que no tendremos una cobertura del 100%.
Por ejemplo, en un rescate de emergencia, el sistema sanitario Suizo pagará el 50% del gasto (con un máximo de 5000 francos suizos (CHF)) y nosotros seremos los que pagaremos la diferencia.
Por lo tanto, os recomendamos contratar un seguro de viaje para poder viajar con todas las garantías sanitarias y estar tranquilos, que de eso se trata.
¿Qué seguro de viaje contrato para ir a Suiza?
Nosotros, en todos nuestros viajes, siempre hemos contratado el seguro con la misma aseguradora. Desde la primer vez que los elegimos hemos estado encantados ya que nos ofrecen muchas posibilidades para adaptar el seguro al viaje en cuestión, además de tener muy buenas coberturas y una muy buena atención.

Nuestro seguro de viaje es de: heymondo
A continuación os contamos todas las coberturas incluidas. Además de todas ellas, el seguro incluye atención médica via whatsapp las 24h del días.
A la hora de seleccionar la mejor póliza para nuestro viaje, debemos de tener varias cosas en cuenta que nuestro seguro debería de cubrir SÍ o SÍ:
- Gastos médicos –> nuestro consejo en que seleccionéis el máximo de asistencia (El nuestro: 500mil €)
- Repatriación o traslado de herido, fallecido o familiar INCLUDIDO
- Rescate
- Robo y daños de equipaje
- Responsabilidad civil
- Si vais a realizar deporte de aventura, está bien seleccionar coberturas adicionales para tener la asistencia cubierta ya que no suelen estar incluidos.
- En la situación actual también es importante tener cubiertos todos los problemas que puedan surgir derivados del COVID como son: gastos médicos, repatriación en caso de contagio y gastos derivados de la prolongación del viaje por cuarentena.
Para nosotros estas serían las cobertura mínimas. Cuando contratamos un seguro de este tipo, en las coberturas particulares, veremos que tenemos cubiertas muchos más aspectos como son:
- Equipamiento electrónico –> nos cubre, robo, daño…
- Indemnización per pérdida de vuelo, por extensión del viaje obligada, por fallecimiento…
- Transporte de un familiar en caso de ingreso hospitalario nuestro.
- Gastos odontológicos.
Todas estas coberturas, y otras más, son las que nosotros teníamos incluidas en nuestro viaje a Suiza. El precio por persona para 15 días fue de: 70.54€. Desde nuestro punto de vista es un precio muy bueno para el gran seguro que contratamos y para poder estar tranquilos durante todas nuestras vacaciones.
Esperamos que estas recomendaciones os sirvan para comenzar a darle forma a vuestro viaje. Si tienes cualquier duda háznoslo saber en los comentarios y te responderemos encantados.
MUCHAS GRACIAS.
