¿Estás pensando en irte de viaje pero no sabes cómo organizarlo? Para preparar un viaje al extranjero hay que tener en cuenta varios aspectos a los que tendremos que hacer frente y organizar para que todo salga bien. Por diversas razones como pueden ser: miedo, pereza, sensación de seguridad…hay mucha gente que recurre a las agencias de viaje para que ellos sean los que lidien con todo ese trabajo previo. Como ya sabrás, esto supone una comisión económica para la agencia que conlleva un incremento del precio total del viaje.
Nosotros te podemos asegurar que todo el mundo puede organizar un viaje al extranjero por su cuenta con toda tranquilidad, sin dejar de lado la seguridad de que todo vaya a salir bien.

PRIMEROS PASOS
¿Por dónde empiezo?
Lo primero, y más importante, es decidir a dónde quieres viajar y cuánto tiempo tienes para ello. Sabemos que parece raro hablar de esto pero el mundo es muy diverso y la organización dependerá del destino que quieras visitar. Por poner un ejemplo: no vas a necesitar lo mismo en un país de la UE, en un país de Sudamérica, en un país del sudeste asiático o de África.
Es muy importante trazar un itinerario de viaje y saber hasta dónde podemos llegar. Intentar abarcar lo máximo posible no siempre es la mejor opción y nos puede llevar a vivir nuestro viaje con ansiedad. La clave es saber hasta dónde podemos estirar nuestro tiempo y cuanto queremos destinar para cada situación. Dependiendo de la gente con la que viajemos, del destino al que vayamos y del plan de viaje que queramos llevar, la organización será de una manera o de otra.
Una vez decidido tu destino, vas a empezar a montar tu aventura a tu gusto y desde cero. Te vamos a enseñar cuales son los puntos más importantes que debes tener en cuenta.
SEGURO DE VIAJE
Para nosotros viajar con un seguro es primordial y no existe debate de si cogerlo o no. Los seguros de viaje NO son caros y nos van a cubrir en muchos de los problemas que nos puedan surgir tanto en nuestra estancia en el lugar de destino, como en los trayectos de ida y vuelta. Un seguro de viaje nos va a cubrir, principalmente, la asistencia sanitaria y, además, nos van a ofrecer una serie de especificaciones como pueden ser: seguro de equipaje, seguro de aparatos electrónicos, seguro de actividades… Desde nuestra experiencia, te recomendamos que viajes siempre con un seguro de viaje contratado.
Si quieres saber más sobre qué seguro elegir y qué debes tener en cuenta, te dejamos aquí nuestro post.
IDENTIFICACIÓN
Es muy importante ir correctamente identificados cuando viajamos a un país extranjero. Si viajamos dentro de la UE, el carnet de identidad (DNI) es suficiente y totalmente válido, pero nunca está de más llevar encima nuestro pasaporte por lo que pudiera pasar. Si viajamos fuera de la UE el pasaporte es indispensable.
Cualquiera de los dos documentos deberán estar en vigor. Es recomendable estar atentos a la fecha de caducidad de nuestro documentos ya que existen aerolíneas que nos exigirán, no solo tenerlo en vigor, si no que no caduque en los próximos 6 meses al vuelo.
Una de las recomendaciones respecto a viajar con el pasaporte es realizar previamente una fotocopia del mismo para utilizarla como identificación por la calle. De esta manera iremos correctamente identificados en el caso de que alguien nos pida hacerlo. Perder o que nos roben el pasaporte en pleno viaje va a generar muchos problemas y puede acabar destruyendo tu aventura.
CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Si estamos pensando en alquilar un coche en nuestro lugar de destino, tenemos que tener en cuenta que tenemos que llevar la documentación pertinente y válida para cada país.
La mejor de las ideas es solicitar el carnet internacional de conducir. Es un trámite que se puede hacer por internet, cuesta unos 10€ y, en cosa de dos días, tendremos nuestra licencia en la oficina de tráfico que elijamos. El carnet internacional estará en vigor durante un año desde que lo emitan.
Es MUY importante que previamente nos aseguremos de cual es la documentación necesaria para conducir un vehículo en el país al que vamos a viajar. El carnet internacional no es válido en todos los países y puede que tengamos que solicitar algún otro permiso.
Para consultar cuáles son los países que permiten conducir con dicho carnet y solicitarlo si es el caso, basta con entrar en la página web de la DGT o clicar en el siguiente enlace.
Permiso internacional (dgt.gob.es)
TARJETAS BANCARIAS Y DINERO
Dentro de la UE no tenemos que darle muchas vueltas a este tema ya que compartimos la misma moneda y las tarjetas serán totalmente válidas para pagar.
Si vamos a viajar a cualquier otro país que no utilice el EURO, os recomendamos que os hagáis una tarjeta prepago. Estas tarjetas se solicitan por internet y sirven para pagar en el extranjero evitando las comisiones que cobran los bancos por cambio de divisa. Otra de las ventajas de este tipo de tarjetas es la seguridad de cara a extraviarla o que nos la roben. Es una tarjeta prepago que tendremos que ir cargando, por lo que os recomendamos no cargarla con un gran volumen de dinero ya que así si nos desaparece o intentar estafarnos, no podrán quitarnos mucho dinero. En nuestro caso utilizamos la Revolut, pero existen otras opciones como la N26, Bnext… Podéis echar un vistazo en sus páginas webs para ver cual es la que más os convence.
Lo que siempre recomendamos es llevar algo de dinero en efectivo. En los viajes al extranjero pueden ocurrir muchas cosas y se puede dar la situación de que no tengamos las tarjetas disponibles, por lo que es muy importante tener algo de efectivo. Desde nuestra experiencia, lo mejor es cambiar el dinero en el lugar de destino evitando siempre hacerlo en aeropuertos ya que el valor del cambio siempre será peor. Dentro de las ciudades existe más competencia entre las casas de cambio y los precios se ajustan mucho más. El dinero en efectivo también nos puede venir bien para realizar alguna compra en el caso de que no admitan el pago con tarjeta, además de la oportunidad de llevarnos un bonito recuerdo de vuelta como un billete.
Por último, otra de las opciones de tarjeta que nos puede hacer falta es una tarjeta de crédito. Las tarjetas que habitualmente todos tenemos son de débito. El problema con esta tarjetas viene cuando queremos hacer un alquiler de un coche o incluso de un alojamiento. Las empresas de alquiler pueden exigirnos pagar el depósito o fianza con una tarjeta de crédito. En el caso del alquiler de coche esto es muy común y la mayoría de empresas no te van a alquilar un coche si no presentas una tarjeta de crédito. Por lo general tener una tarjeta de crédito conlleva unos gastos por mantenimiento o unas exigencias de gasto mensual, por lo que os recomendamos que, si es estrictamente necesario hacerse una tarjeta de este tipo para vuestro viaje, la solicitéis en vuestro banco y, a la vuelta, la canceléis. Cada entidad bancaria tendrá su propia normativa sobre esta cuestión pero es muy probable que os la den sin ningún problema ni coste.
VACUNAS
Este es un tema que, evidentemente, dependerá del lugar donde queramos viajar. Hay muchos lugares donde va a ser recomendable estar vacunados y otros donde va a ser obligatorio para que nos dejen entrar. Por ejemplo, hay países en África donde si no tienes la vacuna de la fiebre amarilla, no te vana dejar ni salir del aeropuerto.
Para saber qué vacunas debemos ponernos, tenemos que acudir a vacunación internacional. Es un servicio estatal al que podemos acudir solicitando cita previa y donde hablaremos con un sanitario del lugar o lugares que vamos a visitar. Además de recomendarnos y pautarnos las vacunas que debemos ponernos, nos darán una serie de recomendaciones y precauciones que deberemos tomar como pueden ser: precauciones con el agua, con las comidas, con los mosquitos….
A continuación os dejamos el enlace para acceder a la cita previa de vacunación internacional:
https://sisaex-vac-cita.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do

