¿Qué seguro de viaje elijo?

Cuándo nos planteamos hacer un viaje por nuestra cuenta, debemos asumir que no vamos a tener a nadie «detrás» en quien apoyarnos en caso de tener cualquier problema o incidencia, como sí que podríamos hacerlo en el caso de reservar un viaje con una agencia.

Preparar nuestra propia aventura desde cero tiene muchas cosas buenas pero también acarrea ciertas responsabilidades ya que seremos nosotros mismos los que tendremos que solucionar cualquier imprevisto que no surja a lo largo del viaje.

Nos pueden ocurrir muchas cosas que nos obliguen a cambiar nuestra idea inicial sobre el itinerario, las actividades, los sitios que visitar o cualquier otra circunstancia a la cual, en mayor o menor medida, podremos encontrarle solución.

Pero, por otro lado, existe siempre la posibilidad de tener un problema médico. Encontrarnos ante una situación en la que se vea comprometida nuestra salud, nos puede llevar hasta a tener que cancelar un viaje y tener que lidiar nosotros mimos con la gestión que todo esto acarrea. Estas situaciones pueden agravarse dependiendo del país y el lugar donde nos encontremos ya que nos pueden conllevar unos gastos extra, por la atención sanitaria, que no suelen ser pequeños.

Por todo esto, nosotros SIEMPRE viajamos con un seguro médico contratado. Es indiferente el país que visitemos, aunque este sea uno de la UE y tengamos la «tranquilidad» de estar cubiertos por la tarjeta sanitaria europea. Antes de viajar a cualquier país de la unión, os recomendamos que os informéis muy bien de las coberturas incluidas en la asistencia a través de esta tarjeta y, os daréis cuenta, de que contratando un seguro de viaje podréis viajar con más tranquilidad sin tener que invertir una gran parte de vuestro presupuesto. Ahora bien,


¿Qué seguro de viaje elijo?

Hay unos mínimos que creemos que un seguro de viaje tiene que cumplir para que podamos estar lo más tranquilos posibles. Lo primero, y más importante de todo, sería la cobertura sanitaria. A continuación os los explicamos:

  • Repatriación o traslado sanitario de enfermos, fallecidos y resto de asegurados. Para nosotros es muy importante que el seguro incluya la cobertura de repatriación a nuestro país en el caso de que enfermemos y precisemos de un ingreso hospitalario. También es muy importante que, el resto de personas aseguradas, también tengan la repatriación incluida en el caso de que uno caiga enfermo. Y, por supuesto, lo mismo si hablamos del fallecimiento de una de las personas.
  • Gastos de desplazamiento de familiar. Si nos viéramos en la situación en la que uno ingresa en el hospital y, por cualquier razón médica, no fuese seguro su traslado al país de origen, creemos que es importante que el seguro cubra los gastos de desplazamiento de un familiar para poder estar con enfermo. En esta cobertura suelen estar incluidos los gastos de estancia de este familiar desplazado, a veces no incluidos al 100%, pero sí una cantidad de dinero por día.
  • Gastos médicos por enfermedad o accidente. Aquí es donde viene la parte más importante del seguro y donde tenemos que estar muy atentos para ver cuál es la cantidad de gastos médicos incluidos. Muchas aseguradoras os darán a elegir entre varias opciones con diferentes importes en este apartado. Evidentemente, cuanto más alto sea el gasto asegurado, más costará el seguro. Para que os hagáis una idea, en nuestro último viaje de 7 días contratamos un seguro en el que esta cobertura cubría los gastos médicos por un importe de 1.250.000€ y el coste del seguro era de 91€. (Nos daban 3 opciones y elegimos la de mayor cobertura y, por lo tanto, la más cara.)
  • Rescate de personas. Si nos ocurre algo durante nuestro viaje y necesitamos de asistencia médica, no puede ocurrir que no podamos ir por nuestros propios medios hasta un hospital y tengan que rescatarnos. Estos servicios como son: ambulancia, helicóptero, bomberos…, lógicamente tienen un gasto que tendremos que asumir. Esta cobertura raramente la vamos a encontrar incluida por completo, pero sí que va a estar cubierto un importe máximo. Seremos nosotros los que tendremos que valorar si nos parece suficiente o no la cobertura de cada seguro.

Por otro lado, los seguros pueden tener incluidas otra serie de coberturas que, tal vez, nos puedan interesar dependiendo del destino al que queramos viajar.

  • Equipaje. Todos sabemos que el peligro de que nuestro equipaje no llegue a su destino o se encuentre dañado existe. Las aerolíneas tienen sus propios seguros en los que cubren estos problemas pero, las compañías aseguradoras, pueden incluir en los seguros de viaje ciertas coberturas que cubran el equipaje a lo largo de todos los días de estancia. Estas suelen estar encaminadas a: localización y envío de equipaje, robo o daños al equipaje…
  • Vuelo. Uno de los mayores servicios contratados que pueden llevarnos a tener problemas son los aviones. Según la compañía con la volemos, tendremos incluidos, o no, una serie de coberturas en el caso de que el vuelo se cancele o se posponga. En muchas ocasiones, y más con las compañías low-cost, ocurre que se modifican las horas de los vuelos siendo esto totalmente legal y sin obligación de que la aerolínea tenga que indemnizar a sus clientes. Por esto los seguros de viaje ofrecen clausulas en la que en las que cubren, en mayor o menor medida, todos estos posibles imprevistos que, seguramente, la compañía del vuelo no nos va a cubrir.
  • Material electrónico. Últimamente las compañías están incluyendo entre sus coberturas el seguro del material electrónico ya que, cada vez más, el viajero lleva consigo diversos aparatos como son: móviles, ordenadores, cámaras de foto, drones… Aquí también podremos encontrar diferentes opciones en las que la cobertura será mayor o menor y modificará el precio final de nuestro seguro.
  • Asistencia jurídica. En el caso de que, encontrándonos en el país de destino, tengamos que interponer una reclamación legal por la compra o contratación de algún servicio o, necesitásemos defensa jurídica, las aseguradoras también pueden incluir coberturas, con un tope económico, para cubrir este servicio.

Por último podemos encontrar muchas y muy diversas coberturas que, tal vez, nos puedan interesar dependiendo del lugar de destino, los días de viaje, las personas que viajen… Algunas de las que podemos encontrar son: gastos odontológicos de urgencia, gastos de secuestro, convalecencia en hotel, servicio de intérprete, envío de medicamentos al extranjero, gastos por pérdida o robo de documentos…

Los seguros de viaje no suelen tener un precio elevado y nos van a dar tranquilidad y apoyo en el que caso de que, desgraciadamente, nos pase algo durante nuestro viaje.

Respecto a nuestros viajes, nosotros hemos confiado en un empresa que se llama HEYMONDO. Ofrecen muchas posibilidades y conseguimos tener cubierto lo que, para nosotros, es indispensable. (www.heymondo.es)

Se trata de una aseguradora online con una web muy intuitiva que te dará elegir entre 3-4 tipos de seguro de viaje en función de las coberturas que necesites. Los tipos de seguros se muestran de menor a mayor cantidad de servicios y, por lo tanto, precios. Una vez elegido el más apropiado para ti, la reserva se hace automáticamente y te envían todas las coberturas contratadas así como los números de asistencia en caso de urgencia y un whatsapp en el que tendrás servicio médico 24h para poder consultar lo que necesites en cualquier momento.

Si tienes cualquier consulta sobre este tema no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios. Estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *